El plan renove de calderas se mantiene gracias a la aportación privada
EFE 6/11/2012 - 13:06
Madrid, 6 nov (EFE).- El plan renove de calderas de la Comunidad de Madrid se mantendrá un año más gracias a la aportación de las empresas privadas que colaboran en él, que pondrán un total de 6 millones de euros.
El consejero madrileño de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado hoy los acuerdos que permitirán mantener este plan renove con las empresas Gas Natural Distribución y Madrileña Red de Gas y las con asociaciones de fabricantes de calderas (Fegeca) y de instaladores (Asefosam), que gestiona el programa.
En una breve declaración posterior, Ossorio ha indicado que este plan no tienen dotación presupuestaria porque la aportación en los presupuestos de la Comunidad "es cero".
Incluso lo ha puesto como "ejemplo paradigmático" de la austeridad del próximo presupuesto autonómico, que ha vuelto a calificar como los "más difíciles" de la historia de la Comunidad como consecuencia del "problema del sistema de financiación" que "niega" a la región 1.000 millones de euros junto al necesario programa de austeridad para rebajar el déficit.
Ambas circunstancias elevan a 2.700 millones de euros un ajuste que, según ha subrayado, se ha hecho aplicando una "mayor eficiencia" y "sin dejar de prestar a los ciudadanos los mismos servicios".
Con esos 6 millones de euros se podrá ayudar con 200 euros a 10.000 usuarios para que el coste de instalar una caldera de condensación, que es más cara pero más eficiente y menos contaminante, se acerque al de una tradicional.
Además, se modernizarán 400 salas de calderas, lo que beneficiará a otros 10.000 usuarios.
Con esa aportación al plan se inducirá además una inversión de más de 54 millones de euros por parte de los usuarios.
El responsable de Economía y Hacienda ha destacado que el plan tienen un triple objetivo: reducir costes e impulsar la actividad económica, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar la seguridad de las instalaciones.
Ha indicado que en Madrid existe un "enorme parque de edificios residenciales y comerciales que consumen el 40 % de toda la energía y son responsables del 40 % de las emisiones contaminantes, por lo que tienen "un enorme margen de mejora".
En los últimos años, ha señalado, los sucesivos planes renove de la Comunidad han conseguido el cambio de más de 70.000 calderas, hasta cerca del 10 % del total.
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario